Enfermedad inflamatoria intestinal ¿Cómo os puedo ayudar?

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un término general que engloba un grupo de afecciones que causan hinchazón e inflamación de los tejidos en el tracto digestivo.
Los tipos más comunes de enfermedad inflamatoria intestinal son los siguientes:
- Colitis ulcerosa (CU): Esta afección causa inflamación y llagas, llamadas úlceras, en el recubrimiento del colon y el recto.
- Enfermedad de Crohn (EC): En este tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, el recubrimiento del aparato digestivo se inflama. En general, la afección compromete las capas más profundas del aparato digestivo. La enfermedad de Crohn afecta con mayor frecuencia al intestino delgado. Sin embargo, también puede afectar al intestino grueso y, en raras ocasiones, al tracto gastrointestinal superior.
Los síntomas de la CU y la EC suelen incluir dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, cansancio extremo y pérdida de peso.
En algunas personas, la enfermedad inflamatoria intestinal solo causa una enfermedad leve. Pero en otras, puede llegar a ser una enfermedad más difícil de controlar y puede tener complicaciones más graves.
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal varían según la gravedad de la inflamación y la zona en que aparezca. Los síntomas pueden ser de leves a graves. En general los síntomas aparecen cuando la enfermedad está activa y desaparecen o son mucho más leves cunado la enfermedad esta en remisión.
Entre los síntomas comunes de la enfermedad de Crohn y de la colitis ulcerosa se incluyen los siguientes:
- Diarrea.
- Dolor y calambres abdominales.
- Sangre en las heces.
- Pérdida del apetito.
- Pierdes peso de manera involuntaria.
- Cansancio extremo.
Cuándo debes consultar a un médico
Consulta a tu profesional de atención médica si presentas un cambio duradero en los hábitos del intestino o si tienes algún síntoma de enfermedad inflamatoria intestinal. La enfermedad inflamatoria intestinal no tiene cura, pero con los tratamientos disponibles, en la mayoría de los casos, es controlable y se puede restaurar la calidad de vida de los pacientes.
¿Y como os puedo ayudar desde mi consulta? El dietista nutricionista trabajará de manera paralela al equipo médico;
- Ayudar al paciente a tomar consciencia de su alimentación y estilo de vida (bienestar emocional, actividad física, descanso) que juntamente con la medicación pueden ayudar a mantener la enfermedad más controlada.
- Adaptar la dieta en caso de que haya sintomatología (gases, distensión abdominal, estenosis…).
- Prevenir o revertir un déficit de nutrientes que pueda derivar en otras afecciones, ya que a menudo vemos que los pacientes tienen dietas muy restrictivas excluyendo alimentos saludables.
Desde hace unos años colaboro con la asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa de Cataluña (ACCU) haciendo talleres socios y sus familiares. A más a más si sois socios de ACCU, os podreis beneficiar de un descuento importante en la 1r visita.
Sitios webs donde encontrar más información;